Circulo cromárico


Desde un punto de vista teórico un círculo cromático de doce colores estará formado por los tres primarios, entre ellos se sitúan los tres secundarios y entre cada secundario y primario el terciario que se origina de su unión.
El blanco y el negro no pueden considerarse colores y por lo tanto no aparecen en un círculo cromático, el blanco es la presencia de todos los colores y el negro es su ausencia total. Sin embargo el negro y el blanco al combinarse forman el gris el cual también se marca en escalas. Esto forma un círculo propio llamado "círculo cromático en escala de grises" o "círculo de grises".
Colores complementarios
Para definir los colores complementarios es muy útil la siguiente regla: el complementario de un primario es la mezcla de los otros dos primarios, que lógicamente nos dará ¡un secundario. En el círculo cromático son siempre los diametralmente opuestos. Son de un gran contraste cromático y usados juntos salen reforzados.
El complementario del amarillo será¡ el violeta
, porque se obtiene mediante la mezcla de los primarios azul y rojo. El
complementario del azul será¡ el anaranjado porque se obtiene mediante la
mezcla del rojo y del amarillo, y por último el complementario del rojo será¡
el verde que se obtiene con la mezcla del amarillo y el azul.
Colores afines
Los colores afines son aquellos contiguos en el círculo cromático y resultan armoniosos.